Esta conocida frase utilizada generalmente como recurso para evadir o minimizar situaciones adversas o que impliquen dolor emocional, tiene una error en su traducción en la película “Casablanca”, cuando Rick responde a la pregunta de la protagonista Ilsa: --"¿Nuestro amor no importa?"--. El contesta: -“Siempre tendremos París. No lo teníamos. Lo habíamos perdido hasta que viniste a Casablanca; pero lo recuperamos anoche”
Muchas veces asumimos frases erróneas y también mistificamos sucesos de eventos que sucedieron por azar. Así fue el origen de “Casablanca”, una conjunción de hechos, circunstancias que en medio del caos y la improvisación se consolidaron en una obra cinematográfica ganadora de varios Oscar.
“Casablanca”
se basó en un guión inédito de una obra teatral titulada “Everybody Comes to
Rick´s” de Murray Burnet y Joan Allison.
La historia original y sus personajes distan bastante de la que aparece en la
película.
Rick era un hombre casado, Ilsa en la obra llamada Lois Merredith era
una norteamericana frívola y de escasa moralidad y Victor, amante de Lois, que no
duda en proponer que ella mantenga una relación con Rick con el objetivo de
lograr unos visados para escapar a otro país huyendo del fascismo. Lo que determinó que se eligiera esta obra
para hacer la película fueron las circunstancias políticas, la Segunda Guerra Mundial y el inesperado ataque a
Pearl Harbor el 8 de Diciembre de 1941.
Los guionistas Julius J. y Philip G.
Epstein fueron los primeros en trabajar en la nueva versión, pero sus diálogos resultaban demasiado
humorísticos, entonces el productor Hal B. Wallis contrató a Howard Koch para
que trabajara el humor como vía de escape a la tensión dramática, pero la
historia aún se resentía, demasiado político en detrimento del romance. El cuarto guionista, Casey Robinson que no
aceptó aparecer en los créditos de la película por considerarla poco
importante, fue el encargado de consolidar el aspecto romántico del guión.
Tiempo después cuando “Casablanca” ganó el Oscar al mejor guión, Robinson se
lamentó de su exceso de orgullo, eso sí, fue el mejor pagado de los guionistas,
$2 500 semanales, trabajando tres semanas y media.

En el caso de Ilsa, hubo muchas actrices aspirantes, pero por coincidencias en el calendario de contratos o desavenencias entre Compañías cinematográficas, al final fue contratada la sueca Ingrid Bergman. Su agradable acento y fresca imagen dieron soporte a un personaje lleno de dudas.
El guión de“Casablanca” se escribía con poca antelación a la fecha del rodaje de las escenas. El final de la película tuvo varias versiones, pero ninguna convencía al productor Wallis, ni al director Michael Curtiz que buscaban la aceptación del público, sin complicar demasiado la trama. Como nota curiosa la escena final no fue filmada en estricto orden cronológico, como se suele afirmar cuando se habla del rodaje de “Casablanca, lo cual alivio en gran parte el dilema interpretativo de la Bergman.
Otra controversia se creó con la canción “As Time Goes By” del autor Herman Hupfield y que aparecía en la obra teatral, pero que no era del agrado del compositor y encargado de la banda sonora Max Steiner que argumentaba que el tema basado en seis notas era muy básico. De esta canción se deriva otro mito, la frase: -“Tócala otra vez, Sam”- no aparece en la película.
El 3 de Agosto de 1942 está señalado como último día oficial de rodaje, pero no es hasta el 22 de Agosto en que se da por concluido el trabajo de rodaje.
El 8 de Noviembre de 1942, las tropas norteamericanas desembarcan en el Norte de África y la ciudad de Casablanca es mencionada en los titulares. A los pocos días, el 26 de Noviembre, Día de Acción de Gracias, en el Hollywood Theatre de New York se realiza el estreno oficial de “Casablanca”.
En esta película trabajaron entre equipo técnico y actores, personas de 34 nacionalidades, fue rodada en menos de tres meses, con un presupuesto final inferior al millón de dólares, recaudando más de 7 millones de dólares en poco tiempo. Al año siguiente en los Oscar recibió tres premios: mejor guión, director y película. Sin duda esto sería “el comienzo de una buena amistad” entre el público y una película que empezó por un golpe de azar.
“Casablanca” está considerada un “clásico” en la Historia del Cine.